La conclusión del caso es, tanto como avanzan los casos de plagio, igual avanzan las leyes y políticas sobre el plagio, derechos de autor, al investigar este caso encontré muchas noticias con respecto a que cada vez surgen más y más situaciones. La tecnología en estos días a sido de ayuda para cometer plagio. es tan sencillo, copiar y pegar, o eso es lo que uno cree, pues las consecuencias al cometer dicho acto es trágica. En los colegios te dicen, ejemplo, el que copia no tiene nota y pierde la materia, esto no suena tan mal para algunos ya que piensan que pueden recuperar la nota con otros trabajos, pero si se trata con la ley podemos ir a prisión por el más mínimo detalle de no citar a los autores de los trabajos que seleccionamos. Quizás haga falta educar desde pequeños, o bueno, desde una edad donde podamos comprender lo que esta bien y mal. Los casos más grabes se dan en las universidades y con la ayuda de distintos métodos que han surgido a lo largo de los días se pueden descubrir si se esta cometiendo plagio. Esperemos que un día el plagio como la corrupción deje de existir, aunque al paso vamos, esto tomara mucho tiempo.
Luz Mary Giraldo defiende que no competió plagio, que todo fue hecho para acabar con su carrera, pero las evidencias muestran que si hubo acto de plagio, tuvo que estar presa y le servio para pensar, para rehacer su vida, donde quiere continuar escribiendo, ya que hace parte de ella. El método de selección de casos ayuda a que centrar o comprender más las faltas éticas que se comenten porque son casos reales que hacen pensar; esto me puede suceder.

[Imagen] Recuperado de: http://www.clasesdeperiodismo.com/2016/01/27/diez-casos-de-plagios-periodisticos-que-no-debes-olvidar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario