Antes de hablar sobre el siguiente plagio generado por parte de Luz Mery Giraldo vamos a conocer un poco sobre ella, para partir así con el caso.
A continuación la biografía:
LUZ MARY GIRALDO
[Imagen] Recuperado de: https://www.festivaldepoesiademedellin.org/assets/Memorias_XVIII/giraldo.jpg
Nació en Ibagué, Colombia. Ensayista,
poeta y profesora universitaria. Con estudios musicales en piano y canto, ha
dedicado sus últimos años al estudio de la narrativa y la poesía
latinoamericana contemporánea, con énfasis en Colombia, sobre lo que tiene
varias publicaciones, ha participado en congresos, seminarios y simposios
nacionales e internacionales y ha sido invitada a universidades del país,
Estados Unidos, España e Italia. Con varios libros de ensayo, ha obtenido en
este género distinciones nacionales e internacionales con el Ministerio de
Cultura, el Instituto Distrital de Cultura y el Convenio Andrés Bello. Como
poeta ha sido invitada a Barcelona, Florencia, Seattle, Nueva York, México, Venezuela
y Hay Festival-Cartagena. Es autora de los libros: El
tiempo se volvió poema, Con la vida, Postal de viaje y Hoja por hoja. Y
coautora con Óscar Torres y Martha Canfield, de dos libros de poesía,
respectivamente traducidos al inglés y al italiano. Poemas suyos han sido
traducidos también al francés e incluidos en varias antologías del país y
del exterior. Ha dirigido talleres de creación literaria y actualmente es
profesora en la maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de
Colombia. En un ensayo sobre la autora, afirma Franca Bacchiega: “Tender a la
armonía como búsqueda contante y primaria: éste parece ser el hilo conductor
que une toda la poesía de Luz Mary Giraldo y le da un cierto color muy preciso
donde dicha y desazón, luz y sombra, vitalidad y postración conducen a una
búsqueda substancial de asociación de los contrarios y de un orden en donde
recogerlos; pero, asimismo, de búsqueda de un núcleo que los sostenga, que les
permita manifestarse y volver a replegarse cuando el movimiento cumplido por
ellos se haya terminado. Este proceso, en el que participa la misma autora
mediante su implicarse dentro de las cosas que observa, que siente, se vuelve
poesía.”
Y muchos se preguntaran ¿Cuándo no hay plagio?
- Cuando expresamos o presentamos ideas y trabajos originales.
- Cuando divulgamos y reproducimos conocimiento público.
- Cuando presentamos los resultados de una investigación original.
Aponte, E. ( octubre 25, 2014). Plagio y fraude académico. [ Video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mtURR4B1Rnw&feature=youtu.be
Referencias:
Festival de poesia de medellin. (julio, 2008). Revista. Recuperado de: https://www.festivaldepoesiademedellin.org/es/Revista/ultimas_ediciones/81_82/giraldo.html
Biblioteca Universitaria (s.f) Aprende sobre el plagio y cómo evitarlo. ¿Por qué es delito “plagiar”?. Recuperado de: https://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/plagio/aprende-sobre-el-plagio-y-como-evitarlo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario