viernes, 24 de noviembre de 2017

TIEMPO DESPUÉS.


Luz Mary Giraldo, poetisa, ensayista e historiadora de la literatura, autora de cinco libros de poesía, cuatro libros de ensayo y seleccionada por Colombia para varias antologías de poesía del país y del exterior, habló por primera vez sobre su caso y le dijo a El Espectador   desde Europa que “el caso fallado pasó a apelación, luego no está en firme. Acusar de plagio es muy fácil, y no hay conocimiento claro en Colombia sobre este tema. Son muchos los que han sido acusados: Cervantes, Cela, Shakespeare...”. Según ella, “en el espacio académico se corren muchos riesgos al respecto”.





[Imagen] Recuperado de: http://www.crearensalamanca.com/tiempo-y-memoria-en-la-poesia-de-lilliam-moro-ensayo-de-carmen-ruiz-barrionuevo-en-espanol-y-portugues/ 


La profesora Giraldo, que ha hecho de su vida un culto respetuoso al arte de la palabra, logra este reconocimiento internacional, precisamente cuando regresa de esa “temporada en el infierno”, a la que había sido condenada por la infamia que cometió la justicia colombiana al declararla culpable de un plagio que, a luz del oficio literario resulta inexistente, pues esa estudiante que quería adueñarse de su casa y enviarla a la cárcel, jamás pudo demostrar el vuelo crítico, la capacidad de análisis y la sensibilidad poética de la profesora, así los jueces se hayan inclinado por su tesis peregrina. 




[Imagen] Recuperado de: http://acn.ucentral.co/index.php/actualidades/2440-arriba-los-versos-del-poema-colombiano-filbo-2017

Su dedicación, esfuerzo y tesón no pudieron ser mancillados por la sobrina de un político colombiano, cuya posición ética ha sido condenada ampliamente por la opinión pública colombiana, sin embargo las ramas de su influencia si han logrado permear algunos estrados judiciales. Pero lo más importante es que Luz Mary no se amilanó con este obstáculo puesto en la ruta de su realización personal. 

Se puede decir que Luz Mary no se dejo ganar por el inconveniente, pues en el año 2015 realizo un libro llamado de artes y oficios. Con esta última entrega, la poesía de Luz Mary Giraldo llega a un punto muy alto, en el que experiencia vital y literaria resultan indivisibles. Martha L. Canfield Firenze, Italia, enero de 2015 Me encanta esa manera de poetizar, es como si de una experiencia pequeñita se generara el conocimiento de la mirada y de la percepción poéticas. Es otra actitud diferente a la de otros poemas de amor o en relación con un tú, pues no define, no esenciales en el amor o la pena, sino que la percepción de los objetos, de la música y de los pájaros son motivos de donde brota el nuevo conocimiento. Cristo Figueroa Bogotá, Colombia, enero de 2015.





Colectivo de Medios: Formando E Informando (septiembre 29, 2015) Luz Mary Giraldo: en Entrevista. [video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=K_ZsV8Orq0Y






Referencia:

El nuevo día. (julio 25, 2013). La reivindicación. Recuperado de: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/opinion/columnistas/189285-la-reivindicacion-poetica-de-luz-mary-giraldo

EL ESPECTADOR. (marzo 28, 2008) Nelson Fredy Padilla. El fantasma de los escritore. Recuperado de: https://www.elespectador.com/impreso/arteygente/cultura/articuloimpreso-el-fantasma-de-los-escritores

Taller de edición (enero, 2015). Luz Mary Giraldo. De artes y oficios. Recuperdo de: http://www.tallerdeedicion.com/index.php/catalogo/item/de-artes-y-oficios

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN.

[Imagen] Recuperado de: http://www.librosyletras.com/2016/10/la-poeta-luz-mary-giraldo-presenta-su.html Este blog se crea con...