El caso según la pagina plagio s.o.s se desarrolla de la siguiente manera, con un titulo bastante llamativo Condenada Luz Mary Giraldo B, profesora de la Javeriana por plagio. Colombia y que atrae la atención de muchos, y más al saber que se trata sobre Luz Mary Giraldo, profesora de la Javeriana y escritora con múltiples premios ganados y distinciones como:
[Imagen] Recuperado de: http://ntcpoesia.blogspot.com.co/2013/07/rumania-exalta-poeta-colombiana-la.html
- Gran premio internacional de poesía Academia Oriente-Occidente. RUMANIA 2013.
- Premio internacional de literatura LASA Montserrat Ordoñez USA 2012.
- Premio nacional de poesía Casa Silva "La poesía como una casa “Bogotá 2011.
- Mención de honor, premio Internacional Pensamiento latinoamericano Convenio Andrés Bello 2000.
- Mención honorífica en investigación Instituto Distrital de Cultura 2003.
- Premio investigador javeriano 2003.
- Beca nacional de investigación en literatura. Bogotá Ministerio de cultura 1998.
- Escritora Invitada del Hay Festival, (Cartagena, 2007, 2014)
- Festival Internacional de Poesía en Bogotá (2006, 2007)
- Festival Internacional de Poesía en Medellín (2008)
- Escritor en residencia. Pontifica Universidad Católica de Chile, (2009, 2013)
- Poeta invitado Casa de la Luz y de la Poesía (Florencia, Italia, 2003)
- Encuentro Colombo Mexicano de Escritores (México, D. F., 1996)
- Jurado Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 2003
- Jurado Premio Internacional de Poesía Juan Valera Mora, Caracas. 2008
- Encuentro Internacional de Poesía Homenaje Rosario Castellanos (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Mx, 2014)
[Imagen] Recuperado de: http://ntcpoesia.blogspot.com.co/2013/07/rumania-exalta-poeta-colombiana-la.html
La historia da inicio en abril de 1996, hace 21 años, la estudiante de
Literatura Rosa María
Londoño Escobar de la Pontificia Universidad Javeriana, en
Bogotá, presentó su trabajo de
grado, basado en la obra poética del colombiano Giovanni Quessep: “El mundo poético de
Giovanni Quessep”.
Sólo pocos meses después, Luz Mary Giraldo publicó el artículo "Giovanni
Quessep: el encanto de la poesía", en la revista colombo
mexicana "La Casa Grande",
número 2, noviembre 1996 a enero de 1997. El artículo mencionado figura bajo la
autoría de la profesora Luz Mary Giraldo.
Rosa
María Londoño Escobar al conocer el artículo "Giovanni Quessep: el encanto de la poesía",
con autoría de Luz Mary Giraldo, detectó con sorpresa múltiples similitudes con
lo ya escrito por ella en su trabajo de grado. Lo que no debió encantarle a la
profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Literatura de la Universidad
Javeriana, que tuvo la "brillante" idea de plagiar, fue haber sido
pillada en el acto de violación al derecho de autor y luego ser denunciada.
El
10 de junio de 2008 el Juzgado del Tribunal Superior de Bogotá encontró culpable
del delito violación al derecho de autor a Luz Mary Giraldo, quien apeló
el fallo. El pasado viernes 28 de mayo de 2010, la Corte Suprema de Justicia
ratificó en segunda instancia el fallo del Juzgado 50 Penal del Circuito y el
Tribunal de Bogotá, Colombia. Con este fallo es condenada Luz Mary Giraldo a
dos años de prisión por plagio o violación al derecho de autor.
Con justa razón Rosa María Londoño se pregunta ¿cómo
puede una persona ser tan reconocida si copia a los demás?.
La pregunta que hace Rosa María, pienso que es la misma que la mayoría de los colombianos nos preguntamos, es algo que no tiene justificación, creo que no solo los colombianos se harán la pregunta sino todas las personas de otros países que siguen los trabajos de Luz Mary, ahora responderé la pregunta; quizás Luz Mary Giraldo creyó que nadie se fijaría en lo cometido y que por ser famosa, por decirlo así, lograría pasar por encima de la ley y la ética, ya que estos se ven perjudicados ante el acto. Pero la vida es tan extraña y de alguna manera todo siempre sale a la luz, y si se trata de justicia bien lo proclama la sabiduría popular: "la Justicia
cojea, pero llega". En este caso llegó.
Aunque Luz Mary Giraldo se defiende ante las acusaciones, esto es lo que esta establecido en las leyes de derecho de autor :
Derecho
de cita
Una de las limitaciones y excepciones que nos
presentan las leyes de derecho de autor es el llamado “derecho de cita”, sobre
el cual la Ley 23 de 1982 en su artículo 31, establece lo siguiente:
“[…] Es permitido citar a un autor
transcribiendo los pasajes necesarios, siempre que éstos no sean tantos y
seguidos que razonablemente puedan considerarse como una reproducción simulada
y sustancial, que redunde en perjuicio del autor de la obra de donde se toman.
En cada cita deberá mencionarse el nombre del autor de la obra citada y el
título de dicha obra. Cuando la inclusión de obras ajenas constituya la parte
principal de la nueva obra, a petición de parte interesada, los tribunales
fijarán equitativamente y en juicio verbal, la cantidad proporcional que
corresponda a cada uno de los titulares de las obras incluidas […].
“[…] De acuerdo a lo señalado
anteriormente, el derecho de cita se encuentra definido desde el punto de vista
legal y doctrinal de manera clara, de modo que se pueda tener la opción de usar
una obra en una investigación o trabajo sin que medie autorización del autor,
pero sin que al efecto se haga un uso extralimitado, y siempre que se haga
reconocimiento al derecho de paternidad de la obra, citando claramente su autor
[…]” 25.
Referencia:
Plagio S.O.S. (febrero 6, 2010) Un portal original. Condenada Luz Mary Giraldo B. Recuperado de:
http://www.plagiosos.org/index.php?action=view&id=9&module=newsmodule&src=
Wikipedia. (s.f).Premios. Mary Giraldo. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Luz_Mary_Giraldo
No hay comentarios:
Publicar un comentario