viernes, 24 de noviembre de 2017

AUTORES Y SUS CRITICAS ANTE EL PLAGIO.



Estos autores recalcan o describen como se ve el plagio, los tres tienen conceptos muy diferentes, eso sí, pero se centran en demostrar que como se puede influenciar del plagio, con solo decir que están opinando sobre algo que ya existe y que tiene miles de referencias. Delia Lipszcy en un momento señalo que tomar fotografías a un libro es delito, y la verdad, creo que eso es ir demasiado lejos, pero de igual manera se influye al plagio.

Las ideas no son obras y, por ende, su uso es libre... El derecho de autor propugna la creación de obras. Si se otorgaran derechos exclusivos sobre las ideas consideradas en sí mismas, se obstaculizaría su difusión y con ello se impediría el desenvolvimiento de la creatividad intelectual... Una misma idea, una misma investigación, un mismo tema son retomados infinidad de veces. En su desarrollo, cada autor aporta la impronta de su personalidad, su individualidad (Lipszcy, 1993: 62).



[Imagen] Recuperado de: http://www.lagaceta.com.ar/nota/266680/informacion-general/hacer-fotocopias-libros-delito.html


Lo interesante de estos planteamientos es ver cómo el plagio literario puede ser visto desde dos puntos de vista: desde las ideas (Harold Bloom) y desde el delito (derecho de autor); a pesar de que cada punto de vista es diferente existe la tendencia a confundirlos. El derecho de autor, en lo que respecta al plagio literario, no condena la utilización de las ideas; lo que condena es la usurpación de la paternidad de la obra total o parcial.



[Imagen] Recuperado de: http://www.trotta.es/autores/harold-bloom/986/


Para Lipszyc la originalidad puede existir a pesar de utilizar una idea recurrente. Ante este aspecto Satanowsky opina:

La originalidad no es absoluta. Basta que la creación sea relativa o de forma, algo que denote la impronta personal del autor, que se manifieste por rasgos característicos en su expresión propia, que presente a la mente en forma individual un contenido de hechos. Es imposible que una obra esté desprovista de influencias o antecedentes. El autor aprovecha los conocimientos de la humanidad para dar nueva forma a ideas y conceptos ya existentes (Satanowsky, 1954: 167).




[Imagen] Recuperado de: http://guillermopirriargentino.blogspot.com.co/2014/02/historicas-argentinas-9-de-febrero-de.html



Balzan, R. ( julio 1, 2015). La Ética en la Investigación y el Plagio Académico. [Vídeo] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NtBv34xcZA0&feature=youtu.be







Referencia:

Editorial Letralia. (s.f) Dulce María Ramos Ramos. El plagio literario. Recuperado de: https://letralia.com/ed_let/15/29.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN.

[Imagen] Recuperado de: http://www.librosyletras.com/2016/10/la-poeta-luz-mary-giraldo-presenta-su.html Este blog se crea con...