No escriban antes ni después: puede ser utilizado en su contra.
No sólo hablo en mi defensa. Les he dicho a mis amigos profesores: Moraleja, no escriban antes ni después porque puede ser usado en su contra, dice la académica y especialista en literatura colombiana Luz Mary Giraldo, un mes después de haber sido declarada culpable de violación de derechos de autor por la Corte Suprema de Justicia.
El alto tribunal, que ratificó el fallo emitido por el Tribunal Superior de Bogotá, el 10 de junio del 2008, consideró que la especialista sí plagió la tesis de grado El mundo poético de Giovanni Quessep, sustentada el 3 de junio de 1996 por la estudiante de literatura de la Universidad Javeriana Rosa María Londoño.
Entregué apuntes de clase, notas de conferencias, textos inéditos y cinco textos publicados. Uno, a la larga, debería grabar sus clases y sus conferencias y llevarlas a la oficina de Derechos de Autor.
[Imagen] Recuperado de: https://cienciassocialesalalcance.wordpress.com/2011/09/01/rodrigo-parra-sandoval-por-luz-mary-giraldo/
Frases casi textuales Giraldo afirma que pasaron por encima de los estudios entre otros, los que hizo la Universidad Javeriana, después de que Londoño acusó a la profesora de plagio en esa institución para detenerse siempre en las frases que señala esta señora.
[Imagen] Recuperado de: http://www.crearensalamanca.com/poemas-de-la-colombiana-luz-mary-giraldo-xx-encuentro-de-poetas-iberoamericanos/
La sentencia de la Corte compara esas frases, que son muy similares: (...) Mientras en este libro, cuyo título y contenido profundo aluden al legendario personaje de Bretaña, el mago Merlín, atrapado en la roca y en estado de duermevela. Un jardín y un desierto conducen al mundo oriental (Luz Mary Giraldo, revista La Casa Grande).
[Imagen] Recuperado de: http://www.plagiosos.org/index.php?action=view&id=9&module=newsmodule&src=
Si el título Muerte de Merlín alude al mago legendario de las tierras de Bretaña, que permanece atrapado en la roca y en estado de duermevela, el nombre de Un jardín y un desierto nos lleva a Oriente. (Rosa María Londoño, en su tesis).
Fuera de contexto, hasta yo misma digo ¿a qué hora hice eso? ¿Pero qué fue lo que se dijo en la universidad: que una persona que no lea mis textos publicados e inéditos podía caer en la trampa de acusarme (...)?.Giraldo nunca fue profesora de Londoño. Pero fue alumna de alumnos míos a quienes les enseñé lo mismo. ¿Qué voy a saber si ella asistió a una conferencia mía sobre Giovanni Quessep?.Sin embargo, Giraldo jamás asegura que quien la plagió fue Londoño.
[Imagen] Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/cultural/giovanni-quessep-una-vida-poetica-192974
Cualquier cosa que leas sobre Giovanni Quessep tiene las mismas palabras.Han pasado 13 años desde que el proceso llegó a la justicia. La casa de Giraldo estuvo embargada y ella tuvo medida de aseguramiento.
Me aplicaron la ley del hampón más peligroso del mundo.He creído siempre en mi inocencia y creía en la justicia. Cuando llegamos a la Corte fue porque solicité continuar teniendo derecho a la prescripción.Quería que se aclararan las cosas, que fueran estudiadas por verdaderos expertos en literatura tal como ocurrió en la academia (...) Falta un conocimiento profundo sobre este tema, lo he visto con los jueces y los fiscales.
[Imagen] Recuperado de: http://www.jorgeeliecerpardo.com/2016/05/la-baronesa-del-circo-atayde-luz-mary_13.html
'' Hasta donde puedo entender en los expedientes, mis textos previos a la tesis de la acusadora no llegaron a los peritos: sólo los que ella entregó.Luz Mary Giraldo, especialista en literatura colombiana.
Referencia:
EL TIEMPO. (julio 10, 2010) Redacción ELTIEMPO. No escriban antes ni después. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4048000
No hay comentarios:
Publicar un comentario